Si estás emocionado por tu próximo viaje a Japón, la planificación adecuada es clave para garantizar una experiencia inolvidable y sin complicaciones. A continuación, profundizaremos en los consejos esenciales que te ayudarán a prepararte para tu aventura en el país del sol naciente.

Comprende las Estaciones Climáticas Japonesas

Japón es famoso por sus cinco estaciones climáticas distintas: primavera, verano, otoño, invierno y la temporada de lluvias. Cada estación ofrece experiencias únicas, desde la belleza de los cerezos en flor en primavera hasta los festivales de verano y los colores otoñales en otoño. Además, en invierno, puedes disfrutar de deportes de invierno en las regiones montañosas.

Para sacar el máximo provecho de tu viaje, investiga las condiciones climáticas durante tu visita y adapta tu vestimenta en consecuencia. Lleva ropa adecuada para las temperaturas y condiciones climáticas esperadas. En invierno, abrigos, bufandas y guantes son imprescindibles, mientras que en verano, ropa ligera y protector solar son esenciales.

Primavera (Marzo a Mayo)

La primavera en Japón es famosa por la floración de los cerezos, un fenómeno conocido como «sakura». Los parques y jardines se llenan de un hermoso manto de flores rosadas. Es una temporada ideal para pasear al aire libre y disfrutar de hanami (picnics bajo los cerezos en flor). La temperatura es suave y agradable.

Verano (Junio a Agosto)

El verano en Japón puede ser cálido y húmedo, con temperaturas que a menudo superan los 30 grados Celsius. Es la temporada de festivales, como el famoso Gion Matsuri en Kioto, y playas. Prepárate para la temporada de lluvias, conocida como «tsuyu,» que suele ocurrir en junio y julio.

Otoño (Septiembre a Noviembre)

El otoño en Japón se caracteriza por la espectacular transformación de las hojas de los árboles en colores rojos, naranjas y amarillos. Es una temporada muy popular para el turismo, ya que el clima es fresco y agradable. Recorrer los bosques y templos durante el momiji (visualización de hojas de otoño) es una experiencia inolvidable.

Invierno (Diciembre a Febrero)

Durante el invierno, algunas regiones de Japón experimentan nieve, lo que lo convierte en un destino popular para los amantes de los deportes de invierno. Lugares como Hokkaido y las montañas de los Alpes japoneses ofrecen pistas de esquí de renombre. En ciudades como Sapporo, se celebran festivales de invierno con esculturas de hielo impresionantes.

Temporada de Lluvias (Junio y Julio)

La temporada de lluvias o «tsuyu» es una época en la que Japón experimenta lluvias frecuentes. Se da principalmente en el sur y centro del país. Si planeas viajar durante esta temporada, asegúrate de llevar un paraguas resistente y ropa impermeable.

templo con sakura

 

Empaque Ropa Específica

Asegúrate de empacar prendas que se adapten a las condiciones climáticas de la temporada de tu viaje. Además de la ropa de temporada, no olvides llevar zapatos cómodos para caminar, ya que explorarás muchas áreas a pie. Un consejo útil es incluir una bolsa de día o mochila para llevar tus pertenencias diarias mientras exploras Japón. Igualmente si te llegas a olvidar algo, la tienda de ropa Uniqlo es la más visitada a la hora de comprar ropa relación precio/calidad.

Primavera

Dado que la primavera japonesa es conocida por sus cerezos en flor, es importante llevar ropa cómoda para paseos al aire libre, como caminatas por parques y jardines. Ropa ligera, como camisetas de manga corta y pantalones cortos o faldas, es apropiada para el clima templado. No olvides un suéter o chaqueta ligera para las noches más frescas.

Verano

El verano en Japón puede ser caluroso y húmedo, por lo que es esencial empacar ropa ligera y transpirable, como camisetas de manga corta, pantalones cortos y vestidos. Además, no te olvides del protector solar y un sombrero para protegerte del sol. Un traje de baño es imprescindible si planeas visitar playas o relajarte en aguas termales.

Otoño

El otoño es una de las estaciones más populares para visitar Japón debido a la belleza de las hojas de otoño. Ropa de abrigo ligera, como chaquetas o suéteres, es recomendable para las noches más frescas. Lleva pantalones largos y zapatos cómodos para caminar mientras disfrutas del momiji. No olvides una bufanda y guantes si visitas regiones más frías.

Invierno

En invierno, especialmente si planeas visitar regiones nevadas, es fundamental llevar ropa de abrigo. Abrigos, bufandas, guantes y botas de invierno son esenciales. Las capas son útiles para adaptarte a las fluctuaciones de temperatura en interiores y exteriores. Además, asegúrate de llevar ropa térmica si planeas actividades al aire libre en climas fríos.

armando maleta

 

Elementos Esenciales de Viaje

Para un viaje sin problemas, asegúrate de llevar los documentos de viaje esenciales, como tu pasaporte y un JR Pass si planeas usar el tren bala. Además, lleva adaptadores y cargadores eléctricos para mantener tus dispositivos electrónicos funcionando. No te olvides de tener una copia digital de tus documentos y pasajes de vuelo en caso de pérdida o robo.

En cuanto a la salud, lleva algunos medicamentos de emergencia y un kit de primeros auxilios básico que incluya vendas, tijeras, desinfectante y analgésicos. Esto te será útil en caso de pequeñas lesiones o enfermedades menores.

  1. Pasaporte y Visa (si es necesaria): Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente y verifica si necesitas una visa para entrar a Japón, dependiendo de tu país de origen.

  2. Japan Rail Pass (JR Pass): Si planeas viajar mucho en tren, especialmente en el Shinkansen (tren bala), el JR Pass puede ahorrarte mucho dinero. Debe comprarse antes de llegar a Japón en lo posible. Aunque con el aumento de tarifias en octubre de 2023 puede que no salga a cuenta dependiendo el caso y solo necesites la tarjeta de transporte SUICA o PASMO que la compras desde aquí: . Y el JR PASS lo compras desde aquí:

  3. Seguro de Viaje: Es importante contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, cancelaciones de vuelos y otros imprevistos ya que en Japón la salud es muy cara. Lo compras desde aquí:. IATI Seguro de viaje:

  4. Efectivo en Yenes y Tarjetas de Crédito: Aunque Japón está avanzando en pagos sin efectivo, muchos lugares aún prefieren o solo aceptan efectivo. Lleva suficiente efectivo y verifica que tus tarjetas de crédito sean aceptadas en Japón.

  5. Adaptadores y Cargadores Eléctricos: Japón utiliza enchufes de tipo A y B (el de las dos patitas planas paralelas) con una tensión de 100 voltios. Asegúrate de llevar un adaptador y cargadores para tus dispositivos electrónicos.

  6. Ropa Adecuada para la Temporada: Investiga el clima durante tu estancia y empaca ropa adecuada. Incluye siempre calzado cómodo, ya que caminarás mucho y subirás varias escaleras.

  7. Artículos de Higiene Personal: Aunque muchos hoteles proporcionan artículos básicos, puedes llevar tus propios productos de higiene si prefieres marcas específicas o tienes necesidades especiales.

  8. Medicamentos Básicos y de Prescripción: Lleva un pequeño botiquín de primeros auxilios y cualquier medicamento recetado. En Japón la medicina es dificil de conseguir sin receta y las dosis en los medicamentos son más bajas por lo general.

  9. Aplicaciones Móviles Útiles: Descarga aplicaciones que te ayudarán en tu viaje, como mapas, traducción, transporte público y recomendaciones de restaurantes. Con google translate y google maps vas genial.

  10. Copia de Documentos Importantes: Ten copias digitales o impresas de tus documentos importantes, como pasaporte, seguro de viaje, reservas de hotel y vuelos.

  11. Wi-Fi Portátil o Tarjeta SIM Japonesa: Para mantenerte conectado, considera alquilar un Wi-Fi portátil o comprar una tarjeta SIM local para tu móvil. Aquí 3 opciones. Virtual Sim (esim) para internet en Japón: . Pocket Wifi al aeropuerto: . Pocket Wifi al hotel:

dinero japones

 

Palabras básicas en japonés para el viaje

Cuando viajas a Japón como turista, conocer algunas palabras básicas en japonés puede mejorar significativamente tu experiencia. Aquí tienes diez palabras esenciales:

  1. こんにちは (Konnichiwa) – «Hola»
  2. ありがとうございます (Arigatou gozaimasu) – «Gracias» (forma más formal)
  3. すみません (Sumimasen) – «Disculpe» / «Perdón»
  4. はい (Hai) – «Sí»
  5. いいえ (Iie) – «No»
  6. トイレ (Toire) – «Baño»
  7. お願いします (Onegaishimasu) – «Por favor»
  8. いくらですか? (Ikura desu ka?) – «¿Cuánto cuesta?»
  9. 英語を話せますか? (Eigo o hanasemasu ka?) – «¿Habla inglés?»
  10. さようなら (Sayounara) – «Adiós»

Estas palabras y frases son fundamentales para la comunicación diaria y pueden ayudarte a navegar en situaciones comunes como compras, pedir direcciones o en restaurantes. Aunque muchos japoneses entienden algo de inglés, especialmente en las ciudades grandes, apreciarán tus esfuerzos por hablar su idioma.

estacion de tren japonesa

 

Elementos Innecesarios en tu viaje

Al viajar a Japón, es importante empacar de manera eficiente para evitar llevar cosas que no necesitarás. Aquí hay diez elementos que generalmente son innecesarios para un turista en Japón:

  1. Demasiada Ropa: Japón tiene lavanderías accesibles y muchas opciones para comprar ropa, así que no es necesario llevar demasiadas prendas.

  2. Productos de Baño Grandes: Los hoteles y ryokans usualmente proporcionan artículos de baño como champú, acondicionador y jabón, por lo que no es necesario llevar versiones de tamaño completo.

  3. Zapatos Incómodos: Dado que caminarás mucho, no es práctico llevar zapatos que no sean cómodos para caminar.

  4. Equipaje Excesivo: Los espacios en Japón pueden ser compactos y viajar con mucho equipaje puede ser incómodo, especialmente en transporte público.

  5. Comida de Casa: Japón tiene una amplia variedad de alimentos y supermercados accesibles, por lo que no es necesario llevar mucho en términos de snacks o comida.

  6. Toallas Grandes: La mayoría de los hoteles proporcionan toallas, y las toallas grandes ocupan mucho espacio en tu equipaje.

  7. Paraguas Grande: Los paraguas compactos son fáciles de encontrar y comprar en Japón, y son más convenientes para viajar.

  8. Electrodomésticos de Cuidado Personal Grandes: Artículos como secadores de pelo o planchas para el cabello suelen estar disponibles en hoteles, por lo que llevar los tuyos puede ser innecesario.

  9. Muchas Tarjetas de Crédito o Efectivo Excesivo: Aunque es bueno llevar algo de efectivo, Japón es cada vez más amigable con las tarjetas de crédito. Además, los cajeros automáticos son accesibles en muchos lugares.

  10. Libros Pesados y Guías de Viaje Impresas: Con la disponibilidad de información digital y aplicaciones para smartphones, llevar libros pesados o guías de viaje impresas puede ser innecesario y añadir peso a tu equipaje.

Cada viajero tiene necesidades únicas, así que ajusta esta lista según tus preferencias y el propósito de tu viaje.

shampoo japones

 

Algunas comidas que debes probar en Japón

Viajar a Japón es una experiencia culinaria excepcional, y hay muchas comidas que definitivamente deberías probar. Aquí están diez platos esenciales:

  1. Sushi: Más allá de lo que se conoce internacionalmente, el sushi en Japón es excepcionalmente diverso y fresco, con variantes locales que vale la pena explorar.

  2. Ramen: Este popular plato de fideos en caldo se encuentra en todo Japón con variaciones regionales, incluyendo el ramen de miso, shoyu (soja) y tonkotsu (caldo de hueso de cerdo).

  3. Tempura: Verduras y mariscos recubiertos en una masa ligera y fritos, generalmente servidos con una salsa de inmersión a base de dashi.

  4. Okonomiyaki: A menudo descrito como un «panqueque japonés», este plato consiste en una masa mezclada con col y otros ingredientes como carne de cerdo, mariscos o queso, todo cocinado en una plancha.

  5. Takoyaki: Bolas de masa rellenas de pulpo, cocinadas en una plancha especial y generalmente cubiertas con salsa takoyaki, mayonesa, algas secas y bonito rallado.

  6. Unagi (Anguila): Un plato tradicional que consiste en anguila de río asada, cubierta con una salsa dulce de soja y servida sobre arroz. Es especialmente popular durante el verano y se cree que brinda vigor y energía.

  7. Tonkatsu: Chuletas de cerdo empanizadas y fritas, a menudo servidas con repollo rallado y una salsa espesa y dulce.

  8. Soba y Udon: Fideos de trigo sarraceno (soba) y fideos gruesos de trigo (udon), que se pueden disfrutar fríos o en un caldo caliente, con diversas coberturas.

  9. Yakitori: Brochetas de pollo asadas, que pueden incluir diversas partes del pollo, desde el pecho hasta la piel, sazonadas con sal o una salsa a base de soja.

  10. Gyudon: Un plato de arroz con carne, compuesto por una delgada capa de carne de res y cebolla cocinadas en un caldo ligeramente dulce de soja y servidas sobre un bol de arroz. Es una comida rápida y sabrosa, muy popular en todo Japón.

Cada uno de estos platos ofrece una ventana única a la cultura y el sabor de la cocina japonesa. No dejes de probarlos y disfrutar de la amplia gama de sabores que Japón tiene para ofrecer.

 

Recuerda que siempre puedes Consultar nuestros tours para tener una experiencia única y personalizada en tu viaje a Japón.