Vista general del Sakura Jingu

 

Muchos creen que los meses del florecimiento del sakura en Japón son marzo y abril. Pero, aquellos que planean sus vacaciones febrero tendrán su oportunidad de ver los kawazu sakura, los cerezos en flor primerizos. Si viajas a Tokio durante ese mes podrás encontrar algunos lugares que albergan estos sakura como el santuario Sakura Jingu (桜神宮), ubicado en el barrio de Setagaya de Tokio.

 

El santuario Sakura Jingu y el goshuin de las flores del cerezo

 

Decidimos visitar el santuario Sakura Jingu un lunes por el mediodía, pensando que no habría mucha gente. Pero, para nuestra sorpresa, al llegar nos encontramos una larga fila en las las puertas del pequeño santuario.

 

La larga fila antes de entrar al santuario Sakura Jingu

 

Tras un instante de duda, vimos que no era una fila para acceder dentro del recinto, sino que era para obtener un goshuin (御朱印 – un sello personalizado de cada templo o santuario). A pesar de que muchos templos y santuarios ofrecen estos sellos, el de Sakura Jingu es especial. Para empezar, el sello tiene imágenes de la flor del cerezo y, además, es de temporada: solo tendrás la oportunidad de obtenerlo desde la floración de los kawazu sakura hasta finales de abril.

 

Si eres un coleccionista de estos sellos y quieres añadirlo en tu colección te interesará saber que su precio es de unos 500 yenes y si, por lo contrario, aún no has empezado a coleccionar estos sellos, allí mismo podrás comprar una libreta para goshuin con patrones de sakura en la portada por unos 2000 yenes. Sin embargo, si tu plan es viajar en otras fechas pero te gustaría tener un recuerdo con dibujos de sakura, podrás obtener omamori (お守り- amuletos) y ema ( 絵馬 – tablillas para escribir deseos) con dibujos de esta flor – si quieres ver todos los diseños visita la web del santuario.

 

 

Nuestra visita al santuario Sakura Jingu

 

Dejando la fila atrás, entramos dentro del recinto a través de un torii gris. Este santuario construido durante la época Meiji está dedicado a un largo distado de deidades japonesas incluyendo a Izanagi, Izanagi y Amaterasu. Además, al ser un superviviente del Gran Terremoto de Kanto y la Segunda Guerra mundial, la gente que va a rezar allí pide protección contra los incendios y desastres en general.

 

El majestuoso árbol somei yoshino dentro del recinto del santuario

 

Ya a dentro del recinto, nos dimos cuenta de que era un pequeño y acogedor santuario. Los dos árboles de la variedad somei yoshino (染井吉野) y sus magníficas flores de sakura ubicados delante del edificio principal son la atracción más destacada, con unos curiosos lazos colgados en sus ramas. Estos lazos rosas se llaman hanaobi (花帯) y cuestan 500 yenes. La tradición dice que tienes que escribir tu deseo en estas cintas y colgarlas en el árbol para que se cumpla. Sin duda, la imagen que dejan estos lazos rosas atados entre flores del mismo color es muy especial, atrayendo tanto a locales como a extranjeros.

 

Nuestra visita allí fue muy interesante. Pasamos el rato tomando varias fotografías viendo como personas de todas las edades entraban en el recinto para rezar, comprar su goshuin, colgar su hanaobi e, incluso, fotografiar a sus perritos.

 

 

Información general

 

Horario: Abierto desde las 9 am hasta las 5pm
Fechas recomendadas: Finales de febrero – principios de marzo
Cómo llegar: Toma el tren local de la línea Den-en-Toshi en Shibuya y tras 20 minutos baja en la estación de Sakura-Shimmachi. Sal por la salida norte y en cuestión de dos minutos habrás llegado al santuario.
Para más información: Consultar el Instagram (japonés), Twitter (japonés) o página web (en inglés, francés o japonés) del santuario.

 

 

Si decides visitar el barrio de Shibuya o Setagaya durante los meses de la floración de los árboles, no dudes en visitarlo. Y si quieres que te acompañemos, solo tienes que contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de acompañarte y tomar las mejor fotos para tu recuerdo!